Thursday 11 March 2021

Modelos Del Universo

Modelo Geocéntrico:

Esta teoría astronómica sitúa a la tierra al centro del universo, de ahí el nombre geo el cual es un prefijo de origen griego que significa tierra. Este modelo fue la visión predominante de el universo en muchas civilizaciones antiguas, entre ellas la babilónica. A este modelo se lo llama también modelo ptolemaico ya que Claudio Ptolomeo en su obra Almagesto escribió sobre el geocentrismo en el siglo II d.C. El cual tuvo una gran aceptación. Existen distintos tipos de filosofías, cada una con su teoría relacionada al geocentrismo. La filosofía presocrática dictaba que la tierra tenía forma de cilindro o pilar flotante en el centro de todo el universo, el Sol, la Luna y los planetas eran agujeros en ruedas invisibles que rodeaban la tierra, sin embargo los pitagóricos creían que la tierra era esférica. La filosofía platónica decía que la tierra era una esfera que descansaba en el centro del universo y las estrellas y planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos celestiales ordenados desde fuera hacia fuera como, Luna, Sol, Venus, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno y estrellas fijas, luego Eudoxo de Cnido quien trabajó con Platón y desarrolló una explicación más matemática basada en el dictum de Platón, Cndio propuso que los fenómenos del cielo podían ser explicados por el movimiento circular uniforme. El sistema aristotélico fue un desarrollo más profundo de el modelos de Cnido. En el sistema aristotélico la tierra esférica estaba en el centro del universo y todos los cuerpos celestes unidos a 47-55 esferas transparentes y giratorias rodeaban a la Tierra, estas esferas son conocidas como esferas cristalinas, se movían a diferentes velocidades uniformes para crear la revolución  de los cuerpos al rededor de la Tierra.


Tiempo después, el modelo de Ptolomeo estuvo en vigor hasta que en el siglo XVI Copérnico propuso el modelo heliocéntrico.


Modelo Heliocéntrico:

Este modelo astronómico propone que la Tierra y los planetas se mueven al rededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo, su nombre se debe a el griego Helios que significa Sol. Históricamente el heliocentrismo se oponía al geocentrismo. La idea de que la Tierra gira al rededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a.C. por Aristarco de Samos, a pesar de no recibir el apoyo de otros astrónomos de su época su teoría fue citada por Arquímides en El contador de arena. Luego de esta mención en el siglo XVI, durante el Renacimiento cuando un modelo matemático completamente predictivo de un sistema heliocéntrico fue presentado por el matemático Nicolás Copérnico con la publicación póstuma en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium Coelestium. Esto fue lo que marcó el inicio de la historia de la ciencia con la revolución copernicana, en el siguiente siglo Johannes Kepler extendió este modelo para incluir obras elípticas. El hico observaciones hechas con un telescopio que fueron presentados por Galileo Galilei
Junto con las  observaciones de William Herschel, Friedrich Bessel y otros astrónomos se llegó a la conclusión de que el Sol no se encuentra en el centro del universo.


Modelo actual del universo:

Edwin Hubble demostró que el sistema solar formaba parte de un complejo aún mucho mayor: la galaxia actualmente llamada Vía Láctea y que nuestra galaxia es tan solo una entra millones en el universo, él vio que algunas nebulosas fuera de la galaxia se movían hacia la Tierra, pero la gran mayoría se alejaban, gracias a eso concluyó que como más legos más rápido se alejaban, y esto sólo tenía sentido si el universo está en expansión. El modelo actual del universo se basa en las leyes de Kepler, la primer ley de Kepler dice que todo planeta que gira alrededor del Sol gira en una órbita, la segunda ley nos menciona que el radio vector que une un planeta con el Sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Finalmente la tercer ley dicta que cualquier planeta, el cuadrado del período de su movimiento al rededor del Sol es directamente proporcional al cubo de su distancia media al Sol. Henrietta Swan Leavitt fue otra astrónoma que aportó al modelo actual del universo, gracias a ella sabemos acerca de la luminosidad de las estrellas, ella descubrió las estrellas Cefeidas cuyo brillo varía con períodos regulares, y catalogó las estrellas variables en las Nubes de Magallanes, también descubrió que entre más largos períodos de palpitación, mayor luminosidad intrínseca tenían, con su trabajo además demostró que se podía calcular la distancia de las estrellas dada la luminosidad de esas. 
La Radiación Cósmica de fondo fue detectada por primera vez en 1964 por George Gamow y se cree que se originó con la energía sobrante del Big Bang y esta es la mejor herramienta para descubrir los secretos del universo. En radiación de un cuerpo negro la emisión de esta continúa de energía radiante desde la superficie de un cuerpo y esta es transportada por ondas electromagnéticas que viajan al vacío.


Luego de haber visto los modelos a lo largo de la historia es útil que veamos los nuevos avances científicos para la exploración del universo y de los que han ido ayudando a formular el actual modelo del universo:

Telescopio:

El telescopio es un artefacto  ha permitido ubicar diferentes cuerpos celestes y con ello tener una percepción más amplia de nuestro universo.


Satélites: 

Este objeto es un artefacto puesto en orbita artificialmente y nos ha permitido confirmar la forma de la tierra, y descubrir la forma en la que funciona nuestro universo.


Cohetes:

Los cohetes han ayudado a explorar el universo y verificar el modelo acual sobre la representación del universo.



No comments:

Post a Comment