Friday 5 March 2021

La Biotecnología

 Acompañame a ver los descubrimientos de la tecnología relacionado a la biología:


El origen de la biotecnología data del año 4000a.C. cuando se utilizó por primera vez la fermentación en el queso, en el vino y en el pan. Esto dio origen a la biotecnología tradicional que emplea organismos vivos en la elaboración de alimentos.


La biotecnología actualmente se vale de ciencias como la física y la química para el desarrollo de avances que contribuyen a la vida.


Se desarrollan prácticas que mejoran la capacidad de producción de la tierra, la capacidad nutricional de los alimentos. Se han desarrollado medicamentos que tratan enfermedades y patologías, biorrefinerías como medio para crear nuevos productos renovables, también se utilizó la biorremediación para tratar tierras contaminadas e incluso desarrollaron prácticas de reciclaje.


Existen distintos tipos de biotecnología los cuales se agrupan en

Biotecnología Roja: Es la biotecnología aplicada en la medicina.


Biotecnología Blanca: es la biotecnología aplicada en procesos industriales.


Biotecnología Azul: Es la biotecnología aplicada en los procesos relacionados con el mar.


Biotecnología Verde: Es la biotecnología aplicada en la agricultura.


Biotecnología gris: Es la biotecnología aplicada en el cuidado del medio ambiente.


Biotecnología amarilla: Es la biotecnología aplicada en los alimentos con organismos vivos.


Biotecnología Marrón: Es la biotecnología aplicada en la veterinaria.


Biotecnología Rosada: Es la biotecnología aplicada en biotecnología y en bioseguridad.


Biotecnología Dorada: Es la biotecnología aplicada en la bioinformática y nanotecnología. 


A pesar de que la biotecnología es muy eficiente y buena en el mundo existen ciertos riesgos a tomar en cuenta, existe una cierta controversia acerca de los alimentos transgénicos ya que a pesar de que la ONU y más instituciones han declarado que estas prácticas son seguras, se teme consecuencias para nuestra salud a largo plazo y también la seguridad medioambiental. Otra forma de biotecnología controversial es la ingeniería genética ya que la manipulación genética o clonación generan temor y rechazo por un tema de ética,

Los ejemplos más grandes de la biotecnología son:

Antibióticos:
El primer antibiótico descubierto fue en 1928 por Alexander Fleming, en su investigación de la gripe descubrió la penicilina accidentalmente. Desde ahí se fueron creando más y más antibióticos para todo tipo de bacterias y enfermedades. Incluso existen vacunas y ya se trata al cáncer.


Producción de biocombustibles:
Se inicia a finales del siglo XIX y nace con el uso de hidrocarburos como fuente de energía, y la idea de usar aceites vegetales como combustibles para motores de combustión interna surgió en 1893. Con  esto se ha trabajado y se ha llegado a producir más cosas bioamigables como plásticos biodegradables. 


Clonación:
En 1952 se clonó por primera vez a un animal, esto fue realizado con el óvulo de una rana por científicos de la Universidad de Pensilvania y luego se fueron realizando más experimentos con ratas. Finalmente en el año 1997 se clonó a una oveja llamada Dolly la cual fue la clonación más conocida actualmente. En la actualidad se siguen realizando experimentos genéticos que han dado lugar a cosas como las plantas transgénicas, el desarrollo de hormonas que ayudan a poseer ciertas características, etc.

No comments:

Post a Comment